GRADO : Bachiller en Ingeniería Pesquera
TÍTULO : Ingeniero Pesquero
DURACIÓN : 10 ciclos académicos (5 Años)
El Ingeniero Pesquero, que egresa de la carrera de Ingeniería Pesquera está capacitado para desempeñarse en forma eficiente y competitivamente en todos los rubros que demanda la Industria Pesquera Nacional e Internacional. Son profesionales capaces de desarrollar y aplicar sistemas de producción pesquera en las diferentes áreas de su campo de acción, como son principalmente la Transformación, Extracción y Acuicultura.
El Ingeniero Pesquero aporta con los conocimientos necesarios para formular, ejecutar y gestionar actividades de extracción, crianza y procesamiento de recursos hidrobiológicos en los diversos ecosistemas y ambientes para contribuir a la producción de alimentos con criterio de sustentabilidad, calidad y seguridad alimentaria.
El egresado de la carrera de Ingeniería Pesquera debe ser capaz de:
► Planificar, organizar, dirigir y ejecutar proyectos relacionados al ámbito del sector pesquero marítimo y continental.
► Realizar proyectos de investigación e inversión para la conservación, cultivo y transformación de los recursos pesqueros marítimos y continentales.
► Conducir procesos de extracción, procesamiento, cultivo y comercialización de recursos hidrobiológicos teniendo en consideración el manejo adecuado de éstos para su aprovechamiento sostenible.
► Planificar, diseñar y evaluar políticas adecuadas para la administración de los recursos pesqueros.
► Gestionar la calidad de los procesos productivos de la industria pesquera según los requerimientos del mercado.
► Asumir un papel activo para el desarrollo en bien de la sociedad.
► Los egresados de la carrera de Ingeniería Pesquera están preparados para desempeñarse profesionalmente en diversos ámbitos del sector pesquero.
► En el sector público: Ministerio de la Producción, Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), Ministerio del Ambiente, entre otros.
► En el sector privado: Como asesor o consultor a instituciones relacionadas al cultivo de especies nativas e introducidas, en la transformación de los recursos pesqueros, y en la extracción y pesca de los recursos hidrobiológicos.
► En el sector educación: Docente e investigador de universidades públicas y privadas y en centros de educación superior del sector acuicultura, pesca y transformación.
► Posee capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
► Posee capacidad para tomar decisiones y trabajar en equipo.
► Posee capacidad de investigación científica y tecnológica que le permite contribuir al progreso de la sociedad.
► Diseña, planifica, ejecuta y evalúa políticas y proyectos orientados al manejo sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
Según información del portal web Ponte en Carrera, un profesional de la carrera Ingeniería Pesquera en Perú recibe un ingreso promedio de S/ 1,898 mensuales.