BIENVENIDO A LA NUEVA PÁGINA WEB
DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y TÚ ¿QUÉ VAS A ESTUDIAR?
SOMOS LA MEJOR ALTERNATIVA EDUCATIVA CON INFORMACIÓN ACTUAL Y VERAZ RESPALDADA POR PROFESIONALES
ENCUÉNTRANOS EN LAS REDES SOCILAES COMO Y TÚ QUE VAS A ESTUDIAR
BIENVENIDO A LA NUEVA PÁGINA WEB
DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y TÚ ¿QUÉ VAS A ESTUDIAR?
SOMOS LA MEJOR ALTERNATIVA EDUCATIVA CON INFORMACIÓN ACTUAL Y VERAZ RESPALDADA POR PROFESIONALES
REABRE EL MUSEO LARCO
BIENVENIDO A LA NUEVA PÁGINA WEB
DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y TÚ ¿QUÉ VAS A ESTUDIAR?
SOMOS LA MEJOR ALTERNATIVA EDUCATIVA CON INFORMACIÓN ACTUAL Y VERAZ RESPALDADA POR PROFESIONALES
ENCUÉNTRANOS EN LAS REDES SOCILAES COMO Y TÚ QUE VAS A ESTUDIAR
BIENVENIDO A LA NUEVA PÁGINA WEB
DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y TÚ ¿QUÉ VAS A ESTUDIAR?
SOMOS LA MEJOR ALTERNATIVA EDUCATIVA CON INFORMACIÓN ACTUAL Y VERAZ RESPALDADA POR PROFESIONALES
TU MEJOR OPCIÓN
ENCUÉNTRANOS EN LAS REDES SOCILAES COMO Y TÚ QUE VAS A ESTUDIAR El presente escrito es una reflexión acerca de lo que es la vocación y de sus determinantes.
La vocación es un proceso integral y total del vínculo que existe entre un individuo y su contexto social, político y geográfico. Este proceso inicia con el nacimiento y concluye con la muerte de cada individuo, la vocación es una necesidad, un interés, un impulso que necesita satisfacerse. La verdadera vocación es aquella que permite al hombre autorrealizarse, le da oportunidad de desarrollar sus aptitudes y habilidades y le permite reafirmar sus rasgos de personalidad.
1) producto de la decisión personal
2) Esta decisión se tome voluntaria y racionalmente
3) Se posea amplia información social
4) Una necesidad a satisfacer
5) Se analice cuidadosamente al individuo desde el punto de vista psicológico, biológico y social
6) La vocación se orienta dentro de un ambiente en el que participa la educación y la experiencia de la persona
7) La vocación sea la autorrealización del individuo
Bohoslavsky, R. (1978). Orientación Vocacional. Buenos Aires: Nueva Visión. Cueli, J. (1985). Vocación y afectos. México D.F.: Limusa. Kohan, N. (1977). El profesor y la orientación vocacional. México D.F.: Trillas. Osipow, S. (1976). Teorías sobre la elección de carreras. México D.F.: Trillas. Powell, M. (1981). La psicología de la adolescencia. México D.F.: Fondo de Cultura. Super, E. D. (1973). Psicología ocupacional. México D.F.: CECSA. Vidales, D.I. (1985). Orientación educativa. México D.F.: Limusa. Vidales, D.I. (1988). Nuevas prácticas de orientación vocacional. México D.F.: Trillas. 20.