Una buena redacción nos abre distintas posibilidades, genera credibilidad y confianza con nuestros lectores debe convertirse en uno de nuestros objetivos más importantes, pues resultará a favor de nosotros, y fomentará el deseo de otros por leer lo nuestro.
Existen diversos textos de distintos tipos con los que trabajamos a diario, uno muy importante es el Curriculum Vitae, según Adecco, cuatro de cada cinco candidatos que postulan por una plaza de trabajo, son descartados por falta de información o por mala redacción.
Cuando redactamos un texto y este tiene una buena redacción, la persona que lee, va a recordarnos como alguien con credibilidad y conocimiento de un tema, y así se va generando confianza con los lectores. Escribir bien debe volverse una costumbre de todos los redactores de diferentes rubros o ámbitos..
El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir. Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio; Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo.
El problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, currículo, trabajos de investigación, memorándums, oficios etc., todo va por escrito y por consecuencia todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. En ocasiones no son suficientes los procesadores de texto que incorporan algunas herramientas ortográficas.
Una lista de las mejores universidades que te interesen, pon en primer lugar a la universidad de tus sueños y coloca a las demás en orden tu interés.
Qué tipo de pruebas exigen las universidades que escojas: si no eres el mejor para las pruebas de aptitud o tus notas no son las mejores, existen muchas universidades que son menos exigentes.
Con frecuencia la oficina de admisión de las universidades. Así obtendrás información de las diversas visitas guiadas que realizan en cada proceso de admisión, fechas límite de matrícula, etc.
Intenta visitar las universidades. La mayoría de universidades tiene visitas guiadas a sus casas de estudio en donde podrás ver el tamaño de las aulas, la cantidad de alumnos, la residencia estudiantil, etc. Así, podrás darte una mejor idea de cómo sería tu vida universitaria en caso de que escojas dicha universidad.
Después de que hayas seleccionado las universidades en las que te gustaría estudiar ¡POSTULA! trata de postular a más de una, ya que desafortunadamente existe la posibilidad de que no ingreses a alguna de ellas y tienes la alternativa de tener una segunda opción de ingreso.