Placeholder image

la redacción

  • ¿Cómo influye la redacción en tu imagen?

    Redacción: MAPC (YTQVAE)

    Una buena redacción nos abre distintas posibilidades, genera credibilidad y confianza con nuestros lectores debe convertirse en uno de nuestros objetivos más importantes, pues resultará a favor de nosotros, y fomentará el deseo de otros por leer lo nuestro.

    Existen diversos textos de distintos tipos con los que trabajamos a diario, uno muy importante es el Curriculum Vitae, según Adecco, cuatro de cada cinco candidatos que postulan por una plaza de trabajo, son descartados por falta de información o por mala redacción.

    Existen tres razones, para una buena redacción

    placeholder image

    Genera confianza con tu redacción:

    Cuando redactamos un texto y este tiene una buena redacción, la persona que lee, va a recordarnos como alguien con credibilidad y conocimiento de un tema, y así se va generando confianza con los lectores. Escribir bien debe volverse una costumbre de todos los redactores de diferentes rubros o ámbitos..

    placeholder image

    Sé coherente y detallista

    El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir. Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio; Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo.

    placeholder image

    Tener encuenta

    El problema de la ortografía no es tan sólo un problema escolar, va más allá, pertenece a la vida: cartas, currículo, trabajos de investigación, memorándums, oficios etc., todo va por escrito y por consecuencia todo debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere. En ocasiones no son suficientes los procesadores de texto que incorporan algunas herramientas ortográficas.

IMPORTANTE

  • 5 Tips para mejor tu redacción

    placeholder image

    Elabora

    Una lista de las mejores universidades que te interesen, pon en primer lugar a la universidad de tus sueños y coloca a las demás en orden tu interés.

    placeholder image

    Investiga

    Qué tipo de pruebas exigen las universidades que escojas: si no eres el mejor para las pruebas de aptitud o tus notas no son las mejores, existen muchas universidades que son menos exigentes.

    placeholder image

    Visita

    Con frecuencia la oficina de admisión de las universidades. Así obtendrás información de las diversas visitas guiadas que realizan en cada proceso de admisión, fechas límite de matrícula, etc.

    placeholder image

    No te canses

    Intenta visitar las universidades. La mayoría de universidades tiene visitas guiadas a sus casas de estudio en donde podrás ver el tamaño de las aulas, la cantidad de alumnos, la residencia estudiantil, etc. Así, podrás darte una mejor idea de cómo sería tu vida universitaria en caso de que escojas dicha universidad.

    placeholder image

    ¡Importante!

    Después de que hayas seleccionado las universidades en las que te gustaría estudiar ¡POSTULA! trata de postular a más de una, ya que desafortunadamente existe la posibilidad de que no ingreses a alguna de ellas y tienes la alternativa de tener una segunda opción de ingreso.

    placeholder image

    Al finalizar

    No importa lo que suceda, tienes que estar orgulloso de que acabas de ingresar a la universidad. Prepárate para conocer a gente nueva, hacer nuevos amigos y dar el primer paso hacia tu futuro. ¡Felicitaciones!

LO QUE DEBES SABER SE DECIDES ESTA OPCIÓN

Definir la universidad en la que estudiarás tu carrera universitaria es una decisión muy importante en tu vida, ya que necesitas estar bien preparado para obtener un buen lugar en el mercado laboral. Es por ello, que al elegir una universidad, ya sea pública o privada, debe cumplir con tus expectativas profesionales a corto, mediano y largo plazo. Puedes dar clik.

1.- Reputación académica.

2.- Disponibilidad de ayuda económica.

3.- Bolsa de trabajo.

4.- Infraescructura de la universidad.

5.- Intercambio estudiantil.

6.- Prestigio .

1.- Conversa con tus hermanos mayores, amigos o con cualquier persona que conozcas que esté en la universidad.

2.- Pregúntales cómo es su experiencia universitaria, las ventajas y desventajas, para que así puedas darte una idea de cómo es.

3.- El factor más importante que debes tener en cuenta al momento de elegir una universidad es tu personalidad.

Placeholder image